ICE Mercadotecnia
LA EVOLUCIÓN SEMANAL DE CONTAGIOS DEL COVID-19
Por: Gaspar Reza Maqueo

Para tener una perspectiva más clara sobre la evolución de la pandemia, nos centraremos en graficar el comportamiento de los contagios que semana a semana se van dando, en primer lugar tenemos los datos nacionales.

Se observa que el 26 de marzo se tenían 585 casos confirmados en México, pero en la semana siguiente se contagiaron 925 adicionales y en la subsecuente 1,931 más, y así, sucesivamente hasta llegar a la cifra de 35,560 nuevos contagios en la semana más reciente.
El número de contagios que había estado creciendo progresivamente se estaciona en la última semana, por lo que habrá de estar atento de los datos de las futuras semanas, para saber si finalmente la curva se empieza a aplanar.
En lo que respecta a Jalisco, presentaremos 2 gráficas, una con los datos reportados por el Gobierno Federal y otra con los datos del Gobierno del Estado.
En la gráfica con los datos de Gobierno Federal se puede notar que en la semana más reciente se registraron 1,155 casos; es decir, es la tercera semana con cifras similares.
Esto pudiera significar que, de continuar esta tendencia, la curva estaría empezando a aplanarse.

El Gobierno de Jalisco inició en abril la realización de pruebas rápidas, utilizando laboratorios privados y de la Universidad de Guadalajara. A partir de entonces, los casos positivos detectados en estos laboratorios se cuantifican en la estadística de estado y no en la federal.
En la gráfica con los datos del Gobierno Estatal, el crecimiento de los contagios sigue en ascenso hasta la penúltima semana, luego tiene un ligero decremento. Con estos números aún no se aprecia aplanamiento de la curva.

En la CdMx la gráfica muestra 3 semanas consecutivas de disminución gradual de casos contagiados, lo que significa que, de no haber un rebrote por la reciente reapertura de actividades, la curva se está aplanando.
